Desarrollo Local y Territorial, una guía para políticos y técnicos (formato papel, 170 pp)

Ciudades intermedias, Desarrollo local, desarrollo territorial, innovación territorial, liderazgo colaborativo, estrategia territorial, singularidad estratégica local

Tras la pandemia del COVID-19 será imprescindible repensar y relanzar nuestras regiones y ciudades -grandes, medianas y pequeñas- sobre unas nuevas bases.  Sin embargo, la gestión de todos esos territorios es cada día más compleja, enfrentan serias dificultades, sufren de falta de recursos, no consiguen generar ilusión por el futuro en su ciudadanía y les cuesta encontrar una senda de prosperidad. Por su parte, los gobiernos nacionales y regionales, si bien intentan impulsar el desarrollo en las distintas partes de su territorio y luchar contra la progresiva despoblación rural, pocas veces tienen éxito en sus intentos.  La respuesta a este reto es una combinación de liderazgo local, alianza entre actores, innovación territorial y colaboración entre gobiernos. Pero, ¿cómo articular la respuesta adecuada a cada lugar?  Este libro se centra en aportar la respuesta de forma clara y práctica para ser útil a todo político o técnico relacionado con el desarrollo local o territorial. Presenta, además de los conceptos fundamentales del desarrollo local y territorial, los requisitos imprescindibles a cumplir, los criterios a aplicar y la metodología a seguir.



A CONTINUACIÓN PUEDE DESCUBRIR:


  1. Lo que los expertos han dicho acerca de este libro
  2. El índice completo de la obra
  3. El perfil profesional del autor
  4. Informaciones para adquirir el libro (en papel o ebook)




LOS EXPERTOS HAN DICHO....



Pablo Manuel Chauca Malásquez

Morelia, México y Lima, Perú


"Sus propuestas son valiosas para funcionarios de Gobierno,

políticos, académicos, empresarios, y organizaciones de la

sociedad civil, comprometidos con sus territorios y que buscan

respuestas concretas a cómo construir el futuro común,

activando la "inteligencia colectiva de la ciudad" de manera

participativa y consensuada."



Enrique Galiccio

Montevideo, Uruguay


“Este es tal vez uno de los diferenciales mas importantes del

libro de Alain Jorda, que refleja “haberlo hecho” muchas veces,

con aciertos, errores, aprendizajes, y ser capaz siempre de

reinventar el concepto y las formas de planificación territorial.”

“Lo que parece “sencillo” en este libro no lo es pero el autor lo

hace fácil de leer, con preguntas y respuestas comprensibles

desde la práctica.”



Josep Maria Pascual Esteve

Barcelona, España


“De los muchos temas a destacar, por razones de espacio,

escojo uno con el que coincido especialmente con Alain: Lo más

importante de una estrategia es conseguir un sistema de

alianzas entre los principales actores y amplios sectores de la

ciudadanía para desarrollar proyectos y alcanzar objetivos a

través de la cooperación o coproducción de los mismos.”




ÍNDICE DE LA OBRA


Prólogos

Introducción

Guía para la lectura


Parte 1. Fundamentos del Desarrollo Territorial

1.1. ¿A qué le llamamos Desarrollo Territorial?

1.1.1. ¿Qué entendemos por Desarrollo? ¡Transformación!

1.1.2. ¿De qué territorio hablamos para un desarrollo territorial eficaz?

1.1.3. Desarrollo Territorial vs. Desarrollo Comunitario

1.2. El desarrollo territorial debe surgir del propio territorio

1.3. ¿Cómo abordar la complejidad de la gestión local? Las dos caras de la gestión local


Parte 2. Pero, ¿por qué necesitamos una estrategia?

2.1. ¿Qué es, pues, una estrategia de ciudad?

2.2. ¡Pero aquí ya tenemos un Plan Estratégico! ¿Por qué, entonces, seguimos fracasando?

2.2.1. ¿Por qué fracasan los planes estratégicos locales?

2.2.2. ¿Cómo definimos el éxito o el fracaso de un PE?

2.3. Requisitos para el éxito: Liderazgo, estrategia, colaboración

2.4. Criterios a seguir para definir una buena estrategia de ciudad


Parte 3. El Plan de Futuro, elemento estructurador esencial de un Plan Estratégico

3.1. Plan de Futuro, Plan Estratégico, Planes Sectoriales y de Actuación

3.2. ¿Cuál es la estructura completa de un Plan Estratégico Territorial?

3.3. El Plan de Futuro nos permite una planificación flexible


Parte 4. ¿Cómo definir un Plan de Futuro que transforme, realmente, mi ciudad?

4.1. Los componentes del Plan de Futuro

4.2. Etapas para un desarrollo territorial eficaz

4.3. El taller estratégico, clave para definir una estrategia territorial

4.3.1. Una hoja en blanco

4.3.1.1. ¿Trabajar con activos o con problemas?

4.3.1.2. ¿En qué momento necesitaremos un diagnóstico detallado sobre la ciudad?

4.3.2. Un proceso de emprendimiento local (innovación abierta territorial)

4.3.3. Construir el mejor equipo para la ciudad: estrategia y transversalidad

4.4. Un proceso participativo específico

4.5. Plazos y tempos


Parte 5. Más sobre la implementación del Plan de Futuro

5.1. Sobre la estructura de gobernanza del proceso

5.2. Sobre la organización municipal

5.3. Otros escenarios en los que aplicar la misma metodología

5.3.1. Revitalizar un Plan Estratégico pre-existente

5.3.2. Definición del Plan de Proyección Internacional de una ciudad o región

5.3.3. Creación de la identidad de un nuevo territorio

5.4. Acerca de la descentralización

5.4.1. Descentralización y ciudades intermedias

5.4.2. Primero, el proyecto; solo después, el dinero

5.5. Para luchar contra la despoblación rural

5.6. El caso de las empresas extractivas


Parte 6. Resumen del libro en 56 ideas clave




ACERCA DEL AUTOR


Alain Jordà -www.alainjorda.com- es experto en desarrollo local y, desde 2011, acompaña a ciudades intermedias y territorios de Latinoamérica y España en la definición de sus estrategias de desarrollo en un mundo en el que sostenibilidad, cohesión social, competitividad, smart cities, participación, colaboración o innovación son conceptos a integrar necesariamente en cualquier estrategia de futuro.


Diplomado en Dirección General por EADA (Barcelona, España) e Ingeniero Superior en Telecomunicación por la UPC (Barcelona, España), durante 20 años dedicó su carrera a empresas como INDRA o EPSON, fue Director de Proyectos para la Agencia Europea del Espacio -ESA-, y ejerció responsabilidades de gerencia de negocio y marketing en diversas empresas. Fue también consultor independiente en E-Marketing en España y Latinoamérica.


En 2001 se incorporó como Teniente de Alcalde a su ciudad, Manresa, Barcelona, España, donde tuvo responsabilidades en Desarrollo Económico, Innovación, Tecnología, Seguridad Ciudadana y Hacienda durante 10 años. Impulsó la innovación en la ciudad desde 2003, desplegando el primer Plan de Innovación Local de España (2005) así como la Ruta del Emprendedor. Estuvo directamente implicado en la creación y dirección de diversas iniciativas público-privadas y lideró la incorporación de Manresa a proyectos europeos llegando a ejercer la Presidencia de la Red de Ciudades Europeas Eurotowns de 2008 a 2011. Bajo su impulso, Manresa fue designada Ciudad de la Ciencia y la Innovación por el Ministerio Español de Ciencia y Tecnología en 2010.


En la actualidad es Experto del Programa URBACT de la Comisión Europea en los ámbitos de Desarrollo Económico Local, Investigación, Innovación y Economía del Conocimiento, Emprendimiento y Pymes competitivas, y Gobernanza Local. Es también miembro de la Red DETE ALC (Red de Expertos en DEsarrollo TErritorial de América Latina y el Caribe) desde 2014 y colaborador de la Unión Iberoamericana de Municipalistas -UIM- habiendo impartido múltiples cursos virtuales y presenciales para la UIM desde 2012.


Publica el blog Ciudadinnova desde 2005

Web: www.alainjorda.com

Correo:alain@alainjorda.com

Whatsapp: +34 629 629 869

Twitter: @AlainJordaDEL



SOBRE EL PROCESO DE COMPRA


Para adquirir el libro EN PAPEL si Vd. está en la España peninsular


  • Pulse en el recuadro negro "BUY NOW", a la derecha
  • Al precio del libro se sumarán 2€ de gastos de manipulación y envío.
  • Pague a través de tarjeta o por PayPal; si elige esta segunda opción, todo el proceso será más cómodo para usted.
  • Tiempo máximo de envío: 7 días laborables.
  • ¡Atención, envío solo a España peninsular!
  • Si necesita más información sobre el envío, no dude en llamar al siguiente número: 912919352 (Letrame Grupo Editorial).


...si reside en cualquier país de Latinoamérica podrá adquirirlo en Librería de la U (Colombia y envíos a todo Latinoamérica)

 

...y si reside en Baleares o Canarias, lo podrá conseguir gracias a la FNAC


Y, si prefiere el FORMATO DIGITAL (EBOOK)...

...y quiere empezar a leerlo de inmediato, podrá bajárselo ahora mismo en esta página por solo 9€ y disfrutarlo en breves momentos



¡Muchas gracias!

More Details Try Demo

EUR 19.00


Question? Contact Us